Cuidado para piercings en la boca:
- Lavar tu boca dos veces al día
- Utilizar enjuagador bucal sin alcohol, diluido en agua destilada, dos veces al día
- Después de ingerir alimentos y/o bebidas, enjuagar tu boca con agua destilada
- Antes de tocar tu perforación, procura tener tus manos limpias
- Asegúrate de no lastimar ni dormir encima de la perforación.
- No debes girar la joyería
- El tiempo de curación varía entre cada persona
- Cuando la perforación cure; entonces puedes cambiar la joyería, no antes
- Debes disminuir el tamaño de la joyería cuando esta cure
- Si tienes alguna reacción adversa, vaya a un médico especialista
Otros aspectos que debes considerar para evitar que se lastime tu perforación:
- Cabello: El cabello tiene grasa y suciedad, lo cual podría irritar tu perforación. Recomendamos que mantengas tu cabello recogido, para evitar contaminar tu perforación o que se enrede y lastime tu perforación.
- Mascotas: Dormir con tu mascota, que tenga acceso a tu almohada o que permitas que lama tu perforación, puede llegar a causar una fuerte infección. Recomendamos que mantengas a tu mascota alejada de tu piercing y almohada.
- Almohada: La funda de la almohada pudiera tener bacterias que te causen una infección, Recuerda que ahí descansa nuestro cabello y rostro, por lo que hay grasa, suciedad y piel muerta. Recomendamos cambiar frecuentemente la funda de tu almohada.
- Celular: Los celulares son una fuente de bacterias, y pudieran infectar tu perforación. Recomendamos no colocar tu celular en tu perforación y mantenerlo desinfectado en caso de que haya algún contacto por error.
- Toallas: Las toallas tienen bacterias y piel muerta, lo cual puede causar una infección en tu perforación. Nunca limpies tu perforación con una toalla, utiliza algodón (Q-Tips) o papel toalla.
- Cuerpos de agua. No se recomienda visitar cuerpos de agua, ni piscinas mientras tu piercing esté curando. Esto puede causar una infección.
- Consumir alcohol y/o comidas con alta acidez: consumir pique, frutas cítricas, alchol y comidas con alta acidez causarán irritación en tu perforación y pudiera atrasar el proceso de cicatrización.
- Consumir alcohol y/o fumar: Esto pudiera bajar tus defensas y atrasar el proceso de cicatrización.
- Mala alimentación: Esto pudiera bajar tus defensas y atrasar el proceso de cicatrización.
Las perforaciones requieren de una buena higiene y cuidado, aunque ya estén curadas. Esto es un compromiso que debes mantener cuando decides realizarte perforaciones corporales. Recuerda que utilizar joyería de baja calidad puede lastimar tu perforación ya curada, “lo barato sale caro”.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos al 939-372-0090.
No projects were found!
[]